Blogia

Repiso Libros

Inquietudes bárbaras, de Luis García Montero

Inquietudes bárbaras, de Luis García Montero

Recientemente comentamos su último libro de poesía, Vista cansada, ahora le toca el turno al ensayo en Inquietudes Bárbaras.

En Público cometan que para García Montero "los incómodos ya no son los que se reúnen en la oscuridad para conspirar contra la ley y sus principios. Ahora los que incomodamos somos los partidarios de la ley, aseguraba. Por eso lamenta que se haya borrado el contenido de conceptos como espacio público, neutralidad del Estado o sociedad civil laica. Todo eso ya no significa nada. No es extraña que el poeta dedique parte de su trabajo a mantener intacta la autoridad de los ciudadanos sobre sus destinos." También leemos otro artículo en Diario de Sevilla.

Y en Anagrama comentan sobre este libro: A los periódicos llegan con regularidad noticias que se relacionan con la inmigración, el diálogo con otras civilizaciones, la memoria histórica, la ética republicana, la falta de independencia de los medios de comunicación o los caminos del arte contemporáneo. La toma de postura ante estas cuestiones casi siempre tiene que ver con intereses coyunturales o partidistas, sin una reflexión seria planteada a partir de la cultura democrática y de la ilusión de modernidad. El ciudadano que se atreve a defender una mirada democrática está condenado a descubrir que él mismo es ya el bárbaro en una realidad neo-conservadora, cada vez más asumida por las tradicionales mentalidades progresistas. Con las reflexiones sobre su escritura poética, García Montero apuesta por una reivindicación de las palabras como espacio público. Frente a una tradición literaria basada en la lectura romántica de la ilustración, propone una lectura ilustrada del romanticismo y de las crisis abiertas en el interior de la modernidad.

PVP: 17,00€. Si te interesa reservarlo con un 5% de descuento pulsa aquí.

Adagios del poder y de la guerra. Teoría del adagio. De Erasmo de Rotterdam

Adagios del poder y de la guerra. Teoría del adagio. De Erasmo de Rotterdam

De Adagios del poder y de la guerra. Teoría del adagio nos dicen en Alianza:

A fin de utilizarlos en sus clases de retórica, ERASMO de Rotterdam (1467/69-1536) recopilaba proverbios grecolatinos y, para ganar algún dinero, en 1500 publicó una colección de 838 brevemente explicados, la Adagiorum collectanea. La colección pasó en 1508 a llamarse Adagiorum chiliades («Millares de adagios»), y tras nueve reediciones, incluía a su muerte 4.151 adagios con comentarios histórico-filológicos. Este volumen preparado por Ramón Puig de la Bellacasa presenta los Prolegómenos –la TEORÍA DEL ADAGIO, introducción del mismo autor a la obra– y, bajo el título ADAGIOS DEL PODER Y DE LA GUERRA, siete de ellos a los que dio una mayor significación política y social, por la profundidad y la clarividencia con la que describe y fustiga el poder de reyes y prelados, así como las violencias y guerras del siglo xvi. Erasmo nos interpela todavía, no porque sea “actual”, sino porque nuestros problemas son “viejos”, porque las perversiones del poder político y religioso, la guerra, los que las causan, siguen por desgracia presentes.

La traducción es de Puig de la Bellacasa, Ramón.

PVP: 9,90 €. Si te interesa reservarlo con un 5% de descuento pulsa aquí.

Las rosas de piedra, de Julio Llamazares

Las rosas de piedra, de Julio Llamazares

De Las rosas de piedra, nos dice Julio Llamazares:

«Éste es un viaje en el tiempo y en la geografía. En el tiempo, hacia la época en la que se construyeron esos maravillosos edificios que conocemos como catedrales; y, en la geografía, a través de un país que es un mosaico de regiones tan diferentes como sus paisajes. Lo emprendí cuando empezaba el tercer milenio y lo acabaré algún día, después de haber recorrido todas las catedrales de ese país.

La razón de que haya elegido las catedrales para este viaje es muy transparente: la atracción que me han producido siempre esos fantásticos edificios que constituyen las cajas negras de nuestra historia. Conocerlas de verdad y no de paso, vivir dentro de ellas un día para sentir toda su belleza, al tiempo que se descubren sus secretos y leyendas, es lo que he hecho desde hace años para contárselo a mis lectores.

A deshojarlas como si fueran rosas de piedra, enormes rosas arquitectónicas surgidas hace cientos de años, he dedicado este libro. Y todo ello sin otra voluntad que la viajera y sin otra intención que la literaria. Esa que sigue la estela de los antiguos viajeros, aquellos que iban buscando la magia que el mundo ofrece a los que lo andan.»

JULIO LLAMAZARES
Puedes comenzar a leerlo en pdf.
PVP: 24,50€. Si te interesa reservarlo con un 5% de descuento pulsa aquí.

Tres Gymnopedias en la Feria del Libro de Bilbao

Nos propusimos seguir las andanzas de Tres Gymnopedias. Ahora nos llega este vídeo de la presentación en la Feria del Libro de Bilbao, vía Fernando y Txetxu.

 

III Certamen literario Apolo y Baco

III Certamen literario Apolo y Baco

BASES

III CERTAMEN LITERARIO APOLOYBACO

1. La ASOCIACIÓN APOLOYBACO, convoca un premio de poesía y un premio de narraciones breves, ambos escritos en castellano, con el nombre III CERTAMEN LITERARIO APOLOYBACO. A estos premios pueden optar indistintamente autores mayores de edad que residan en el territorio español.

2. LA DOTACIÓN de cada uno de los premios es de 800 euros.

3. Con el deseo de fomentar la creación literaria de Sevilla y su provincia, la ASOCIACIÓN APOLOYBACO, propondrá al jurado la posibilidad de conceder un accésit para autores sevillanos (nacidos o residentes) en ambas categorías. Este accésit, si el jurado lo estima oportuno, sólo será aplicable en el caso de que los Premios fuesen otorgados a concursantes no nacidos o no residentes en Sevilla o en su provincia. Este accésit o Premio a la creación literaria sevillana estaría dotado con 300 euros en cada categoría.

4. A partir de Marzo de 2009, y antes de la celebración de la Feria del Libro de Sevilla, se publicará un libro en el que aparecerán las obras ganadoras en ambas modalidades, y las obras finalistas. A los ganadores y a los finalistas se les entregará un ejemplar de dicho libro. Para ello, tanto los ganadores como los finalistas deberán aportar una copia de la obra en fichero informático Word antes del 1 de Noviembre de 2008. Los trabajos no entregados en fichero informático Word antes de esa fecha, no serán publicados.

5. La publicación de esta edición, o de futuras, no devengará derecho alguno por parte de sus autores, aún reconociendo la propiedad de sus obras.

6. En acto público, a ser posible en la Feria del Libro de Sevilla 2009, se realizará la presentación del libro editado, y las lecturas que se estimen oportunas por parte de los autores que lo deseen.

7. La ASOCIACIÓN APOLOYBACO publicará durante tres meses las obras premiadas a través de la página web www.apoloybaco.com

8. LOS TRABAJOS serán de temática libre y tendrán una extensión de entre 100 y 200 versos en el caso de la poesía, y de entre 5 y 15 páginas en el caso de las narraciones breves (letra Times New Roman de tamaño 12), y se enviarán por correo al domicilio de la ASOCIACIÓN APOLOYBACO: C/ Faustino Álvarez, 12, 3º A, 41002 – Sevilla (España). En el sobre se indicará claramente: III CERTAMEN LITERARIO APOLOYBACO (CATEGORÍA: POESÍA o NARRACIONES BREVES, según proceda).

9. Cada autor podrá presentar una máximo de tres obras. Cada presentación deberá contener CUATRO ejemplares mecanografiados a doble espacio en papel tamaño A4, claramente legibles y debidamente clasificados, de la obra con que se opta al Premio. Estos tres ejemplares llevarán solamente título y lema o seudónimo, SIN FIRMA.

Acompañará a tales ejemplares un SOBRE CERRADO (PLICA), en cuyo exterior figurará:

  • El título de la obra.
  • Categoría en la que participa.
  • El lema o seudónimo del concursante.
  • Y el lugar de nacimiento del concursante.

En el interior de la plica se incluirá obligatoriamente la siguiente documentación:

  • Fotocopia de un documento oficial de identidad del autor que como tal lo acredite (D.N.I. pasaporte, tarjeta de residencia, etc.).
  • Una carta firmada por el autor, dirigida al III CERTAMEN LITERARIO APOLOYBACO, que incluya el nombre, título de la obra presentada, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, teléfono de contacto y dirección, en la que explícitamente acepte cumplir las bases de la convocatoria del Certamen literario. Es conveniente proporcionar a la organización una dirección de correo electrónico del concursante.

La ausencia de alguna de la documentación requerida, una vez abierta la plica tras la deliberación del jurado, podrá dejar fuera de concurso a la obra presentada.

10. LA OBRA u obras presentadas deberán ser inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Si el autor presenta la obra simultáneamente a otro concurso, en caso de obtener un premio, deberá notificarlo con urgencia, en un plazo máximo de tres días, a la ASOCIACIÓN APOLOYBACO para proceder a retirar los ejemplares, mediante escrito firmado, pudiendo adelantar por teléfono o correo electrónico esta notificación. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada.

11. SE CERRARÁ el plazo de admisión de originales el Jueves 11 de septiembre de 2008. Para envíos por correo, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos en el sobre.

12. EL JURADO estará compuesto por personas ligadas a la cultura y a la creación literaria, totalmente ajenas e independientes a la ASOCIACIÓN APOLOYBACO.

13. EL FALLO del Jurado tendrá lugar en el mes de Octubre de 2008 en Sevilla y será por mayoría simple entre todos sus miembros. Los premios no podrán ser declarados desiertos.

14. TRAS LA DECISIÓN del Jurado y una vez abierta la plica, la ASOCIACIÓN APOLOYBACO se pondrá directamente en contacto con los ganadores del certamen, quienes deberán comprometer su asistencia al acto de entrega de premios, que tendrá lugar el 24 de Octubre de 2008 en Sevilla, en lugar y hora que se comunicará de manera oportuna.

15. EN NINGÚN CASO se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto, entre la organización y los concursantes, dado el carácter anónimo del Premio. Todas las obras no premiadas serán depositadas y posteriormente destruidas por la ASOCIACIÓN APOLOYBACO.

16. PRESENTARSE al concurso implica la aceptación de toda y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas podrá ser suficiente para dejar fuera de concurso a la obra presentada. En todo caso, las decisiones del jurado serán inapelables y de obligado cumplimiento para los concursantes.

Para mayor información:

Teléfonos: 954 95 08 28 / 954 90 96 57 / 954 43 16 10 / 665 26 46 05

e-mail: literatura@apoloybaco.com

e-mail: asociacion@apoloybaco.com

Web: http://www.apoloybaco.com

Última noche de CANGREJOS EN EL PERRO

Última noche de CANGREJOS EN EL PERRO

El Cangrejo Pistolero nos informa e invita desde su blog:

El día 18 de Junio -miércoles- a partir de las 22 H. cerraremos el ciclo de poesía CANGREJOS EN EL PERRO.
Participarán muchos de los poetas que nos han acompañado en este temporada y habrá muchas sorpresas.
Estáis todos invitados!

Convenio marco para el programa de gratuidad del libro de texto en Andalucía

Nos llega desde AZ el texto completo del convenio. Está firmado por la Consejería de Educación, ANELE, AEA, FAL, y ADILE. Puedes verlo aquí.

El buen libro de papel según José Antonio Millán

Leemos en Babelia este interesante artículo de José Antonio Millán. ¿Qué cabida tendrán las librerías en este proceso? ¿Pueden las librerías subsistir saliéndose de ese problema que José Antonio bien define como una industria basada en la novedad y la circulación rápida? ¿Hay huecos para ello?.

Vaya aquí el artículo completo:

Los libros son estupendos: es lo mejor que hay para leer, están bien de precio, no necesitan recarga, pasarán a nuestros herederos con nuestras anotaciones y subrayados y, cuando los sacamos de paseo, informan al universo acerca de nuestros gustos y aficiones, a través de sus cubiertas...

Los metemos en nuestros bolsillos y mochilas, los zarandeamos en mudanzas, los dejamos caer al suelo inadvertidamente, y ahí están: siempre a nuestro servicio.

Pero... tienen un pequeño problema. Quiero releer el primer libro que me recomendó mi madre. O: se me antoja volver sobre ese interesante ensayista del XIX. O incluso: no leí en su momento el poemario de Fulano. Encontrar un libro de hace dos, cinco, veinte, cuarenta o doscientos años puede ser sencillamente imposible. A cambio, cada año hay decenas de miles de títulos nuevos, aunque: ¿cómo saber cuáles están destinados a ocupar un lugar en nuestro corazón? Y por último: ¿cuál de los muchos libros que no he leído, de cuya existencia incluso nada sé, es vital para mí...?

No: el libro no es un problema. Lo que es un problema es encontrar el que quieres (por un lado) y saber cuál de las centenas de millares, viejos y nuevos, que existen deberías leer (por otro). Es decir: el problema es una industria basada en la novedad y la circulación rápida. Cuando se habla de la muerte del libro en realidad se está hablando de la quiebra de ese sistema. Vamos a ver: ¿qué envidiamos más de ese e-book, su pantalla plateada o el hecho de que te puede traer en segundos el libro que quieres?

El libro del futuro, el que estamos construyendo hoy entre todos, nos promete lo mejor de los dos mundos: el flujo de informaciones instantáneas, y el antiguo y acreditado objeto-libro. Las hibridaciones serán múltiples, y las que voy a contar no son ciencia-ficción, sino realidades actuales. Como por ejemplo: libros desaparecidos que vuelven a la vida en tiradas de pocos ejemplares (impresión sobre pedido). Libros editados modernamente, localizables con toda facilidad en bases de datos. O libros del pasado accesibles en sitios web que agrupan a centenares de librerías de viejo.

Y los procedimientos para orientarnos en el espeso magma de lo no leído. Por ejemplo: libros tradicionales pero que también tienen su texto en la Web, de modo que cuando rastreamos un concepto nos los topamos en los buscadores. Lectores que etiquetan y comentan sus libros en sitios web colectivos para que otros los conozcan. Autores que exponen sus obras, y a veces sus procesos creativos, a la vista del público...

Borges imaginaba el paraíso bajo la forma de una biblioteca. Pero ¿qué es la biblioteca sino la promesa de una gigantesca reserva de libros y un orden para encontrarlos? En lejanos almacenes, en librerías de novedades y de segunda mano, custodiados en bibliotecas, o incorpóreos como arquetipos digitales listos para ser impresos esperan cientos de miles de libros, y hoy una red mundial de búsquedas y recomendaciones, como nunca ha existido, permite llegar hasta ellos.

Nos gustan los textos en la Red, adoramos los e-books. Pero para sentarse cómodamente y leer no hay nada como los buenos, los amigables libros de papel.

Y cada vez están más cerca.

José Antonio Millán escribe el blog El futuro del libro. http://jamillan.com/

El fiasco del señor Brecher, de Martin Kessel

El fiasco del señor Brecher, de Martin Kessel

Es posible que el señor Brecher haya tenido alguna vez altas expectativas, pero quizá ahora sólo busque pactar con la vida sin tener que agachar del todo la cabeza. Se ha convertido en uno de los privilegiados trabajadores del departamento de publicidad de la UMSA (Universal Mediadora, Sociedad Anónima), una compañía mediática que controla un sinnúmero de recursos, no sólo en Berlín, sino en toda Alemania, y que, de hecho, se encarga de crear opinión pública. En esta curiosa empresa, Brecher compartirá toda clase de aventuras con sus disparatados compañeros, entre otros la ingobernable Mucki Schöpps, la inminente solterona Frieske, la abnegada Öften, el doctor Geist y el poderoso jefe Ua-Ua. En esta novela, con tanta intensidad dramática como carga de humor, Martin Kessel explora en la compleja realidad de la Alemania de los años veinte, sondea los peligros de la mecanización y el corporativismo y, con precisión, da con muchos de los leitmotive del nazismo—entonces próximo a triunfar— y de todo el convulsionado siglo xx.
Martin Kessel (Plauen/Vogtland, 1901-Berlín, 1990), vivió prácticamente toda su vida en Berlín. Su prosa fue reconocida con numerosos galardones, entre ellos los premios Kleist (1926), Georg Büchner (1954), Fontane (1960), y el de la Academia Bávara de Bellas Artes (1961). Entre sus obras destacan la que hoy presentamos, publicada en 1932, y Lydia Faude (1965, novela que Acantilado publicará en breve), así como Die Schwester des Don Quijote (La hermana de Don Quijote, 1938) y el libro de ensayos Ehrfurcht und Gelächter (Reverencia y risa, 1974). Kessel disfrutó en vida de un relativo éxito de crítica y público, pero sólo después de su muerte consiguió el amplio reconocimiento del que hoy goza. Esta es la primera vez que un libro de Martin Kessel se publica en España.
Editado por Acantilado.

PVP: 29,00€. Si te interesa reservarlo con un 5% de descuento pulsa aquí.

Judit, de Antonio Molina Flores, en San Luis Projekt

Judit, de Antonio Molina Flores, en San Luis Projekt

San Luis de los Franceses 13 de junio de 2008 20:00 horas

Qué es Joseph Beuys San Luis Projekt :
Este proyecto quiere reivindicar tanto la dimensión simbólica de la vida cotidiana como la naturaleza cotidiana de los usos artísticos. Cualquier cosa es arte, cualquier acción artística es vida antes que arte. Para salir de la caverna y agrandar la tribu elegimos al alemán Josepn Beuys como alma gemela. Beuys creó un partido para la democracia directa, un foro de reflexión sobre la acción política y sus mediaciones; su idea de escultura social, tan ligada al cuerpo y al espacio público, nos abre otra vía de reflexión sobre cultura, educación y uso de espacio público en un entorno tan degradado como lleno de encanto: Pumarejo, San Luis, Alameda.

Finalmente nos gusta la idea de Beuys de que toda persona es un artista. Y desde ahí, intentaremos crear cosas, reflexiones, papeles, páginas en Internet, actos, manifestaciones, recitales, arte. Hablaremos de temas sociales, de paz, reciclaje, sostenibilidad, cultura, educación, espacios públicos... Procuraremos pensar y actuar dialécticamente: las contradicciones se superan con una síntesis imaginativa.
¿Quiénes somos?: nadie, cualquiera.

Resulta extraño que un personaje tan fascinante como Judit apenas haya tenido vida literaria, fuera del texto bíblico. No ha sido así en música o pintura, con versiones de Vivaldi, Caravaggio o Klimt. La obra que se presenta, escrita por Antonio Molina Flores, propone una lectura actual del mito, destacando su ambigüedad, su fuerza y sus contradicciones.


PROGRAMA
El viernes 13 de junio, a las 20 horas, en la iglesia de San Luis
presentaremos Judit.
Introito
Juditha Triumphans de Antonio Vivaldi
PRIMER ACTO - PRESENTACIÓN
Escena Primera:
Breve iconografía de Judit
Por Inmaculada Murcia Serrano, investigadora y escritora
Escena Segunda:
Judit en “El teatro moderno”
Por José Luís Rodríguez del Corral, escritor
Intermedio
Brevísima intervención del autor
SEGUNDO ACTO - REPRESENTACIÓN
Escena única:
Lectura de fragmentos de la obra:
Voces: Julián Ternero, actor.. Adra: Inma La Bruja, actriz
Holofernes: Juan Motilla, actor. Adela y Judit: Sofía Aguilar, actriz
Final
Sevillanas Bíblicas por Paco Toronjo
A continuación celebraremos que es el día de los Antonios y el
cumpleaños de Viqui en la Plaza José Luís Vila
MENÚ ESPECIAL TAPERWARE
(lo que cada cual tenga a bien llevar)
BEBIDA
(cerveza y vino hasta agotar existencias)
Tenemos permiso del Ayuntamiento hasta las doce de la noche,
pero nadie ha puesto límites a nuestra imaginación. Salud.
Nota: Si no puedes venir, pero quieres estar con nosotros, puedes
seguir el acto en directo –vía Internet– a través de las siguientes
páginas web
www.fcom.us.es
www.fcom.us.es/blogs/sanluisprojekt
Agradecimientos
Diputación de Sevilla
Ayuntamiento de Sevilla
Golden Mac
Peña La Trilla de Trebujena
Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla

Ferias del libro fuera de lugar

Ferias del libro fuera de lugar

Leemos un interesante artículo de Pedro Aparicio en Diario Sur titulado Fuera de lugar. Interesante, en primer lugar, porque habla de librerías y de ferias del libro. Buen e infrecuente punto de partida; volvemos por tanto a preguntarnos para qué sirve una feria del libro. Hay en el artículo una frase que llama especialmente la atención: "(...)Por eso no acabo de entender la llamada ’Feria del Libro’, ese invento que, cada año, sustituye fascinantes y climatizadas librerías, por diminutas casetas situadas junto al estruendo del tráfico y bajo un sol de justicia. ¿Qué misteriosa fuerza empuja a un ciudadano que nunca entra en una librería, a comprar libros en un tenderete instalado en la vía pública?(...)". ¿Será esa una de las claves para que no funcione una feria? Me refiero a que cumpla los requisitos que enumera el articulista (pésimos espacios, ruido, tráfico, clima torturador,...). Algunas opiniones hemos conocido últimamente sobre estas cuestiones, sobre el sentido y contenido, racionalidad del espacio, comunicación, etc.

César Coca, en Divergencias apuntaba algo en lo que venimos insistiendo; el asunto es definir el modelo, o mejor dicho, los modelos (realidades diferentes=modelos diferentes). Lo que sí deberían ser comunes son las reflexiones y sus procedimientos.

En palabras de César Coca:"(...)Y qué decir de las ferias del libro. Tengo la impresión de que hay que empezar a replantearse el modelo. Todas siguen más o menos el mismo, con dimensiones diferentes, claro. Bilbao no es Madrid y el montaje del Retiro sería impensable aquí. Pero tengo dudas serias acerca de la eficacia, en términos económicos y culturales, de las ferias tal y como hoy día se organizan. No me pregunten cómo creo que debería hacerse. No lo sé. Sólo temo que el modelo tradicional de feria está agotado o próximo a agotarse.(...)"

Reproducimos el artículo completo de Pedro Aparicio en Diario Sur:

"Hay comercios que podrían cobrarnos la entrada pues visitarlos es una fiesta; a este grupo pertenecen las librerías. Me refiero a aquéllas que merecen tal nombre, las que cumplen los requisitos mínimos de espacio y respeto a los libros. Me gusta un libro más que cualquier objeto imaginable. Más que una pipa, un violoncello, una estilográfica o un cuaderno, por citar algunos de mis antiguos amores. Los libros contienen cuanto merece la pena: belleza, fantasía, pensamientos, razón, emociones. El placer que me ha dado cada uno empezó en la librería donde lo compré. Entrar en el uterino ambiente del local, recorrer sus ordenadas secciones, respirar el olor industrial del papel impreso, acariciar los tentadores lomos, descubrir el libro que parecía esperarnos fueron momentos irrepetibles que quedaron unidos para siempre a cada libro.

Por eso no acabo de entender la llamada ’Feria del Libro’, ese invento que, cada año, sustituye fascinantes y climatizadas librerías, por diminutas casetas situadas junto al estruendo del tráfico y bajo un sol de justicia. ¿Qué misteriosa fuerza empuja a un ciudadano que nunca entra en una librería, a comprar libros en un tenderete instalado en la vía pública? Quizá la misma que, en una ciudad con iglesias habitualmente vacías, reúne en la calle a cien mil personas tras las imágenes de Semana Santa. Me temo que, en ambos casos, los respectivos «lugares habituales» -librería y templo- actúan como elementos disuasorios.

Muy diferentes son algunas instalaciones permanentes para la venta de libros antiguos o de ocasión. En las de Estrasburgo o Basilea podría pasarme una semana, ajeno al resto del mundo. La madrileña Cuesta de Moyano cumple esa función, aunque sin la nobleza y espaciosidad de las mencionadas. Tampoco niego la utilidad literaria y empresarial de las grandes ferias internacionales. Así que queda claro que no estoy contra el ’modelo Frankfurt’ de feria del libro, sino contra el ’modelo Valdepeñas’, es decir docena y media de esmirriadas casetas de mercadillo ¿en un país como España, donde la industria editorial supera el 1% del PIB!

Además de por su monumentalidad, valoro las ciudades por otros atractivos mayores: cafés, librerías, aceras y silencio (tetralogía que explica lo bien que me encuentro en las ciudades suizas). En el factor librerías, París, Londres, Milán, Nueva York y Buenos Aires son insuperables. En las de Berlín, mis limitaciones lingüísticas nunca me han dejado disfrutar plenamente. En la librería ’Filigranes’ de Bruselas, suena siempre un concierto para piano de Mozart y en la inmensa sección de novedades hay una acogedora barra donde reparten té y café. Las librerías de Madrid, ¿ay!, se están batiendo en retirada. Cada vez que una librería se convierte en un MacDonald, un teatro en un cine y un acantilado en una playa, me siento muy desdichado.

En algún caso reconozco el misterioso atractivo de lo ectópico. Hay cosas que separadas de su escenario ’lógico’ resultan excitantes. Por ejemplo, un cuarteto de cuerda en una calle peatonal, un buen restaurante a bordo de un tren, un lance erótico en un ascensor... Si me preguntasen cuál es mi campo de fútbol preferido, no cambiaría la calle Padilla de Madrid -escenario de mis partidos infantiles- por el estadio de Maracaná. Las áreas eran poéticas e imaginarias y nuestros amontonados abrigos de postguerra señalaban las porterías.

Otros lugares, por el contrario, son insustituibles. Sobre todo las librerías. Espero no vivir ya, cuando cierre la última. Quizá entonces lo único rentable será una Feria del libro permanente en cada ciudad pero, hasta que eso ocurra, seguiré fiel a mis queridas librerías. Grandes, sabias, silenciosas, climatizadas. El mejor lugar donde pasar la mañana de un sábado."

 

Escaparate (8): últimos libros aparecidos en este blog.

Escaparate (8): últimos libros aparecidos en este blog.

- "Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938)". Antonio Rivero Taravillo en El Público Lee

- El banquero anarquista, de Fernando Pessoa

- Tengo un amigo que no tiene amigos, de Pepe Quero

- La mano del fuego, de Alberto Ruy Sánchez

- El asombroso viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza

- Los años del miedo, de Juan Eslava Galán

- Socorro, perdón, de Frédéric Beigbeder

- Espejos, de Eduardo Galeano

- Tres Gymnopedias, de Fernando García Pañeda

- Vista cansada, de Luis García Montero

- Huida y fin de Joseph Roth, de Soma Morgenstern

- Relatos, de Rudyard Kipling

- El folk-lore Andaluz

 

Empleo Autónomo en las Industrias Culturales Andaluzas

Empleo Autónomo en las Industrias Culturales Andaluzas

I Conferencia Internacional, este jueves 5 de junio. Más información en www.upta-andalucía.com

Feria del Libro (¿?) de Elche

Leemos y nos sorprendemos con el siguiente artículo publicado en Información.es de Elche. Sin comentarios, o casi. No me resisto a  citar una de sus frases: "Los visitantes destacan que la feria no tiene nada que ver con las librerías, cada cosa tiene su momento."

CULTURA

La Feria del Libro vuelve al Paseo de la Estación sólo con un puesto

JOSÉ A. MAS Los aficionados a la lectura tienen hasta el próximo 15 de junio la oportunidad de pasear, ojear y realizar sus compras en la Feria del Libro de Elche que vuelve a estar ubicada en el Paseo de la Estación. Desde tan sólo dos euros el único puesto que este año ha acudido a Elche ofrece ejemplares que no ya no encuentran en las librerías. Ediciones descatalogadas y libros para coleccionistas a precios bastante interesantes componen la atractiva oferta de este año.
La cita cultural cuenta con ejemplares para todos los públicos. Hay obras infantiles, juveniles y para adultos de todos los géneros aunque predomina la novela histórica. Una de las vendedoras, Salome Alfonso, explicaba que "la feria ofrece libros desde 2 a 30 euros entre los que destacan ejemplares poco habituales como los dedicados al calzado o relojes que suelen buscar coleccionistas".
El hecho de que este tipo de ferias no ofrezcan novedades no supone ningún inconveniente. Los visitantes destacan que la feria no tiene nada que ver con las librerías, cada cosa tiene su momento. Toñi Brotons, una ilicitana que ya se ha pasado por la feria, destaca que "en las ferias esta todo a la vista y no tenemos que andar preguntando, además casi todos los libros tienen el precio marcado". La inquietud por encontrar el ejemplar que se anda buscando durante años o aquellas obras que pasaron inadvertidas en la librerías son buenos motivos para el público que asiste a este tipo de evento.
No obstante, el único puesto de la feria destaca que cada vez la gente acude menos por eso dijo Alonso, "este año sólo hemos venido nosotros. Antes la gente compraba más libros y el Paseo de la Estación se llenaba de puestos, ahora prefieren no asistir".
Para los que se resistan a abandonar la costumbre, la Feria del Libro está abierta todos los días de 10 a 14 horas y de 17 a 21.30 horas.

Antonio Rivero Taravillo en El Público Lee

Antonio Rivero Taravillo en El Público Lee

El escritor Antonio Rivero Taravillo, autor de “Luis Cernuda, años españoles (1902-1938)” (Tusquets), es el invitado al programa EL PÚBLICO LEE, que presenta Jesús Vigorra y que se emite el domingo 8 de junio en CANAL 2 ANDALUCÍA a partir de las 19:30 horas.

Antonio Rivero Taravillo (Melilla, 1963) estudió filología en las universidades de Sevilla y Edimburgo. Allí abandonó sus estudios académicos para dedicarse al aprendizaje del gaélico, y hoy es un reputado celtista, autor de las antologías Antiguos poemas irlandeses y Canciones gaélicas. También ha traducido La boca pobre, única novela de Flann O’Brien escrita en irlandés, y publicado el ensayo Los siglos de la luz: héroes, mitos y leyendas en la épica y la lírica medieval. En 2005 coordinó el volumen Cien años y un día: «Ulises» y el Bloomsday. Ha traducido libros de poetas como Pound, Tennyson, Graves, Shakespeare, Marlowe o Keats (Premio Andaluz a la Traducción Literaria). También ha puesto en español a Jamie O’Neill, John Donne, Herman Melville y otros, así como la selección Poe y otros cuervos: primeros poetas norteamericanos.
Es autor de libros de viaje y de dos poemarios (Farewell to Poesy y El árbol de la vida). Su ensayo Con otro acento. Divagaciones sobre el Cernuda «inglés», obtuvo el Premio Archivo Hispalense 2005 en su modalidad de Literatura.


¿Para qué sirve una Feria del Libro?

¿Para qué sirve una Feria del Libro?

Eso es lo que se pregunta Txetxu recientemente: ¿para qué sirve una Feria del Libro?

La pregunta no es que sea ni buena ni mala, es básica. Tan básica que sería el punto de partida necesario en muchos casos. Muchas ferias existen sin saber bien por qué, y mucho menos para qué. Del cómo ni hablamos. Las ferias del libro son un microcosmos en el que se muestran todos los bienes y males del sector; por ello, al igual que ocurre en las relacion en el diario en nuestro sector, la feria tendrá éxito si parte de un consenso que garantice la presencia e interese de todas las partes (libreros, editores, escritores, entidades culturales públicas o privadas). Lo difícil es llegar a ese acuerdo en un sector con insuficientes acuerdos en su vida diaria. Esto sin contar la intervención, en ciertos casos, a veces bienintencionada, de instituciones que confunden "feria" con "festival" (progamación cultural).

Siempre he pensado que las campañas de fomento de la lectura deben ser transversales, y que deben ser planteadas desde lo pequeño, lo local. Las ferias son, antes que nada, locales. Ese es su gran valor. Lo cierto, seamos positivos, es que últimamente estamos viendo resurgir algunas ferias.

Estoy de acuerdo con Txetxu que la organización del espacio, junto a la ubicación, son dos elementos clave: el libro, producto cultural bien valorado, debe ser debidamente presentado (buenas casetas, buenos espacios de actividades,...), y emplazados en el mejor sitio de la ciudad (céntrico o bien situado, bien comunicado, lugar de paseo,...). Las casetas de la Feria del Libro de Lisboa que nos mostraba ConValor son muestra de ello . Son hermosas, aprovechan el espacio, son elementos de comunicación (como dicen en Booktailors).

Y ya que estamos, dos preguntas:

  1. ¿Quién/quienes deberían generar una reflexión sobre la utilidad, modelos posibles y desarrollo de las ferias del libro en España? ¿Y en Andalucía?
  2. ¿Son posibles líneas de acción conjuntas entre distintas ferias, cercanas o lejanas geográficamente?

 

 

 

El banquero anarquista, de Fernando Pessoa

El banquero anarquista, de Fernando Pessoa

Este Fernando Pessoa nunca llegó a tener verdaderamente claro quién era, y debido a esa duda es por lo que nosotros vamos consiguiendo saber un poco quién somos.
José Saramago.

Mono Azul editora ha publicado esta edición, como nos cuentan en la entrada a su blog titulada Tiempo de crisis y tiempo de libros para banqueros anarquistas y anarquistas banqueros.

Encontramos y ofrecemos este vídeo sobre Pessoa:

De ferias y libros según Eduardo Mendoza

La gata ’Feria’- LUIS MAGÁN

Leíamos en Babelia este artículo de Eduardo Mendoza:

No hay pregunta más absurda, ni por cierto más repetida, que la del libro que uno se llevaría a una isla desierta. Es absurda por varios conceptos. Primero, porque se basa en la hipótesis, harto endeble, de que el barco en el que uno viaja dispone de una biblioteca borgiana, y de que al producirse el naufragio uno tendrá tiempo y ganas de decidir y encontrar el libro que desea llevar consigo, y fuerzas para llegar con él a la playa sin que se moje. Salvo que sea tan pesimista que ya lo lleve en el equipaje. Esto desde el punto de vista práctico. Desde el punto de vista de la literatura, el absurdo aún es mayor, porque un solo libro no pinta nada. Es como si a un general le ordenaran presentar batalla con un solo soldado, aunque fuera el más aguerrido. Los libros, como los soldados, funcionan no ya en número, sino a mogollón. Leer significa leer mucho y sobre todo haber leído mucho y variado. Algunos libros rematadamente malos ocupan un lugar importante en la formación y el corazón de cualquier lector. Un libro es una pieza encuadrada en un género, en una literatura, en una época. Y en un circuito comercial, porque el comercio es la argamasa que mantiene unido el edificio social: la comunicación en forma sólida.

Un libro no es un juguete y la lectura no es una diversión. El que uno pueda divertirse leyendo es otro asunto

A la feria hay que ir como quien va al huerto a recoger los frutos de la tierra: algo fatigoso y primordial

Según cuenta Frédéric Barbier en su interesantísima Historia del libro (Alianza Editorial, 2005), la primera feria del libro siguió al invento de la imprenta con tanta celeridad que es posible que en esa feria hubiera un solo stand con un solo libro y un solo vendedor: Gutenberg. Lo cierto es que alrededor de Gutenberg se movía, al margen de los impresores, una constelación de personajes anónimos pero imprescindibles: los inversores, los intermediarios que adquirían y suministraban el papel y el plomo, dos artículos raros y caros en aquella época, contables, los encargados de organizar el trabajo en el taller, los agentes comerciales en busca de mercados potenciales y los distribuidores del libro, por no hablar de las autoridades civiles y eclesiásticas que vigilaban el contenido de cada libro. La feria del libro de Francfort se empezó a celebrar a mediados del siglo XV, y consta que algunos libreros alemanes la frecuentaban a partir de 1460 para ofrecer los nuevos títulos salidos de las imprentas. El primer best seller, siempre según Barbier, fueron las Crónicas de Nuremberg, de las que se hizo una edición de 1.800 ejemplares. Como se ve, la lectura requiere recogimiento, pero al libro le va la marcha.

Ahora bien, una feria no es una fiesta, sino una organización más o menos festiva del trabajo. El hecho de que a la ardua, tediosa y abominable tarea de buscar y adquirir productos necesarios o superfluos lo llamemos ir de compras y lo consideremos una forma de ocio no debe llamarnos a engaño. La economía posindustrial consiste en una producción desmedida que exige un consumo galopante incentivado por cualquier medio. Uno de los objetivos de este estímulo es crear tal mareo en el consumidor que éste prefiera comprar sin saber lo que compra a tener que sopesar, valorar y decidir en función de sus necesidades y sus posibilidades. Pero esto pertenece al terreno de la psicología, la sociología y, en último término, de la moral, así que más vale dejarlo para otro día.

Una feria, como digo, no es un parque de atracciones, aunque lo parezca. Una feria no es sitio para niños, que se cansan y se agobian, por más que haya espacios especialmente destinados a entretenerlos con actividades que a menudo les producen más angustia que placer, como pintarles la cara de colorines. Esto no quiere decir que los niños no deban acudir a las ferias, y en concreto a la feria del libro. Pero no han de ir con espíritu de juerga. En contra de lo que propugnan la pedagogía moderna y unos planes de estudio que habrían escandalizado a Darwin, un libro no es un juguete y la lectura no es una diversión. El que uno pueda divertirse leyendo, como el que un cirujano se divierta operando, es otro asunto. A la feria hay que ir como quien va al huerto a recoger los frutos de la tierra: algo fatigoso y primordial. Sólo así se le encuentra a la feria un sentido distinto del de comprar por catálogo.

El que compra un libro, si lo hace de un modo consciente y concienzudo, no sólo pone los medios para la lectura, sino para la constitución y desarrollo de su biblioteca. Lo que en la feria es profusión y bullicio, en la biblioteca ha de ser sobriedad y rigor. Una biblioteca no decora, salvo que sea la obra de un coleccionista. Los libros suelen ser chillones, diseñados para llamar la atención del pasante ocioso, y los lomos, que es lo que se ve en una biblioteca, no tienen ninguna gracia y están hechos sin criterio: las letras van de arriba abajo o de abajo arriba, a gusto de la editorial. Si se colocan por orden alfabético de autores, como se suele hacer, el resultado es un batiburrillo de colores y tamaños.

No me extiendo más, aunque podría hacerlo. Sólo quería aprovechar que es temporada de ferias del libro y empieza la de Madrid para hacer unas reflexiones encaminadas a esta conclusión: que una feria es un lugar donde se celebra el libro, al autor y al lector, un acto de hermanamiento, una oportunidad para adquirir información, formarse opiniones, entablar contactos personales; y también es un homenaje al negocio de editar. Y una ocasión para comprender que la lectura, que es la raíz de todo lo anterior, es un acto individual y colectivo, y una empresa de la máxima trascendencia vital.

Eduardo Mendoza

 

Issuu: publicando en la web

Vía El Futuro del Libro nos llega información sobre Issu, un interesante herramienta, gratuita, para publicación en la web.

Precisamente comentaba con algún amigo, hace pocos días, un interesante blog editorial, el de Libros de Blur, que utiliza Issuu. Así se presentan:

Los libros que aparecen en este blog son los editados por Blur Ediciones, s.l.
Siempre que los autores estén de acuerdo, intentaremos ofrecer la versión on-line de los libros que editamos. Se trata de compatibilizar nuestra viabilidad empresarial y los derechos de los autores con otro derecho fundamental, el del acceso a la cultura. Creemos que pueden convivir perfectamente.
Puedes enlazar cualquiera de los e-libros desde tu blog o tu página web, siempre que no se cobre el acceso a ella y a sus contenidos. También puedes imprimir una copia para tu uso personal (por ejemplo, en países donde es difícil conseguirlos) pero no duplicar ni comercializar con copias, sean impresas o no. Los textos e imágenes que aparecen en los libros son propiedad de sus autores, que amablemente han autorizado su reproducción en este blog. Ellos han sido generosos, no abuses de ello. Reservados todos los derechos.

...y través de este blog tuvimos conocimiento de e-diciones PEO.

¿En cuantos blogs de pequeños editores empezaremos a ver esta aplicación? Como dice José Antonio Millán: "Cada vez me parece más claro que lo que hay que hacer hoy en día en la Web es sencillamente bricolage con los muchos servicios gratuitos que hay. Por ejemplo: un libro impreso bajo demanda vía Lulu podría promocionarse en la web con este widget de Issuu (servicio que no da Lulu), animarse con un grupo en Flickr, y comentarse en Menéame."

Trabajos en red y asociacionismo

El asociacionismo puede verse beneficiado de las nuevas tecnologías. Las reuniones presenciales no son siempre sustituibles, especialmente si son en buena compañía y en buena mesa, pero existen ya otras formas de comunicación, de contacto y de trabajo. Estos medios son especialmente válidos para los "pequeños" (los grandes ya los conocen y dominan, no nos engañemos). ¿Porqué cuesta tanto trabajo entenderlo en el ámbito de la cultura? ¿Por qué, aun más si cabe, entre pequeños libreros, pequeños editores, y no consagrados autores?

Me quedo con una frase del artículo abajo citado: "Cuando se unen dos voces no tienen el doble de repercusión que la que hubiera tenido una. En el caso de la cultura, uno más uno es más que dos. Este es el principal valor de este tipo de encuentros, de este modo de trabajo." Y añado un comentario: el victimismo no es compatible con el trabajo en red; el victimismo es pasivo y depresivo, el trabajo en red es activo e ilusionante.

(Una prueba de todo esto es que leemos este artículo publicado en el nº 28 de la revista Literarte, a través del blog de Martín Lucía, del que tenemos noticia a través de La mirada del hombre, ... y que alguien leerá en este blog)

REVISTA LITERARTE nº 28

El asociacionismo

La literatura, como la vida, tiene una cara b a la que pocos nos aproximamos. Unos por convicción. Otros por obligación. Una cara b en la que nos encontramos todos aquellos que no trascendemos a la cúspide de este mundo literario.Sin medios que nos promocionen, sin grandes editoriales que nos difusionen…
Muchas veces sientes que tus palabras, tus hechos quedan en un punto intermedio entre el vacío y el desaliento. Que lo realizado no transciende a y en los demás, perdiendo así uno de sus sentidos y fines primero: transmitir a otros.

No obstante, persistes.

La cultura, como todo en esta vida, se ha convertido, lastimosamente, en una gran industria. Y como tal funciona, amplificando a aquellos que les producen unos rendimientos económicos óptimos, silenciando a aquellos que no.
La capitalización de la cultura ha aumentado la incomunicación que muchos artistas sufren por el mero hecho de no disponer de una editorial lo suficientemente poderosa, de no publicar en una revista o en un diario con suficiente tirada…
Se genera así una bolsa de autores sin voz aparente en el espectro mediático. Una cara b muy poblada.
Pero no es así. Bajo esta piel insensible que cree cubrirlo todo, bajo ese universo cultural creado por la industria, se encuentra una red de asociaciones, tertulias, grupos, colectivos, iniciativas personales… que, en su trabajo individual y colectivo, genera una red sociocultural cada vez más tupida.
Cuando se unen dos voces no tienen el doble de repercusión que la que hubiera tenido una. En el caso de la cultura, uno más uno es más que dos. Este es el principal valor de este tipo de encuentros, de este modo de trabajo.
El apoyo de unos colectivos en otros, el empuje común hace que su labor se amplifique en repercusión y en eficacia.

Es este un mecanismo que ignora y menosprecia esta gran industria que se dedica a generar grandes gurús en los que deposita el sino de una labor que debe reposar en la labor común.

Recitales, concursos sin dotación económica, pequeñas editoriales… expresiones sinceras de este cuerpo invisible a los ojos de algunos que no solo socorre, sino que también dignifica el oficio artístico.

Martín Lucía
España